El nearshoring ha transformado la manera en que las empresas globales organizan sus cadenas de suministro, y México se ha posicionado como un destino clave en este fenómeno. Con su proximidad a EE.UU., costos competitivos y una infraestructura industrial en constante crecimiento, el país ha captado la atención de grandes corporaciones que buscan reducir su dependencia de Asia.

Oportunidades del nearshoring en México:

  • Ubicación estratégica: México permite a las empresas mantener sus operaciones cerca de EE.UU., reduciendo costos logísticos y tiempos de entrega.
  • Tratados comerciales: El T-MEC ofrece ventajas arancelarias a empresas que operan en la región, incentivando la manufactura en suelo mexicano.
  • Crecimiento del sector tecnológico: México no solo atrae manufactura, sino también desarrollo tecnológico e innovación en automatización industrial.

Desafíos a superar:

  • Infraestructura y energía: La demanda creciente de parques industriales requiere una mejora en los servicios básicos.
  • Capacitación de la mano de obra: La adopción de nuevas tecnologías exige un mejor desarrollo de talento especializado.
  • Burocracia y regulaciones: Facilitar la inversión extranjera es clave para mantener la competitividad del país.

México tiene el potencial de consolidarse como el principal destino de nearshoring en América, siempre que continúe invirtiendo en infraestructura y capital humano.

Leave a Comment