El nearshoring se ha convertido en una estrategia clave para empresas globales que buscan optimizar costos, mejorar tiempos de entrega y minimizar riesgos logísticos. México, por su ubicación estratégica y costos competitivos, ha emergido como el destino ideal para la reubicación de manufactura.

Beneficios del nearshoring en México:

  • Reducción de costos: La mano de obra calificada en México es más asequible en comparación con EE.UU. o Europa. Empresas de sectores como automotriz, aeroespacial y electrónico han reducido sus costos operativos hasta en un 30% al trasladar su producción a México.
  • Menor tiempo de transporte: En comparación con Asia, los tiempos de envío hacia EE.UU. pueden reducirse de semanas a días. Esto permite a las empresas mejorar su logística y adaptarse rápidamente a cambios en la demanda del mercado.
  • Incentivos fiscales y gubernamentales: Gobiernos locales y federales ofrecen beneficios a empresas extranjeras que establecen operaciones en el país, como exenciones fiscales y acceso a zonas de comercio especial.
  • Proximidad al mercado estadounidense: México ofrece una ubicación geográfica privilegiada para abastecer a los mercados de América del Norte con mayor rapidez y eficiencia.
  • Infraestructura industrial de primer nivel: México ha desarrollado parques industriales y corredores logísticos con acceso a carreteras, ferrocarriles y puertos marítimos que facilitan la exportación e importación de mercancías.

Empresas como Tesla, General Motors y Siemens ya han aprovechado estas ventajas, fortaleciendo sus cadenas de suministro y logrando mayor competitividad en el mercado global. México no solo representa una alternativa viable a China, sino que también se ha consolidado como un socio estratégico de manufactura para Estados Unidos.

Leave a Comment